Centros
CENTRO NACIONAL DE RECURSOS FITOGENÉTICOS (CRF)
El CRF tiene como objetivo principal contribuir a evitar la pérdida de diversidad genética de las especies, variedades y ecotipos vegetales autóctonos y cultivares en desuso cuyo potencial genético sea susceptible de ser empleado en agricultura y alimentación. A todos estos materiales los llamamos Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (RFGAA). Estos recursos son la materia prima necesaria para la obtención de nuevas variedades adaptadas a condiciones cambiantes y para el desarrollo de nuevos sistemas agrarios. Muchos de estos materiales, no cultivados en la actualidad, habrían desaparecido si no se hubiesen conservado en instituciones como el CRF.
Director:
• Director/a: Luis Guasch Pereira
• Dirección: Autovía A-II, km 36 Finca la Canaleja Apdo. Correos 1045
28800 Alcalá de Henares (Madrid)
• Teléfono: (91) 8819261/86
• e-mail: seccrf@inia.es
Principales líneas de actividad
• Mantenimiento de un duplicado de seguridad de todas las colecciones españolas que se conservan por semillas en el Banco base.
• Documentación e Inventario Nacional de la Red de Colecciones de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación del Programa Nacional.
• Prospección y recolección de variedades locales en peligro de extinción.
• Mantenimiento de los bancos activos españoles de cereales y leguminosas.
• Caracterización y evaluación de las colecciones de los bancos activos.
• Actividades de investigación relacionadas con los recursos fitogenéticos.
• Coordinación Nacional del Programa Cooperativo Europeo de Recursos Fitogenéticos (ECPGR/ Bioversity) y del Sistema Integrado Europeo de Bancos de Germoplasma (AEGIS).
• Participación en la Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos, Comisión de Recursos Genéticos de FAO, Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los RFGAA.
Principales instalaciones y laboratorios
• Finca experimental “La Canaleja”.
• Cámaras frías de conservación de semillas y de desecación.
• Laboratorios de germinación y fisiología de semillas.
• Laboratorios de caracterización y evaluación agro-morfológica y bioquímica.
Otras actividades
• Curso Internacional de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos (INIA/AECID).
• Difusión de los resultados: conferencias, clases, publicaciones.
• Puertas abiertas: charlas de divulgación y visitas al centro.
• Participación en el comité científico de almacenamiento de la Asociación Internacional de Ensayos de Semillas (ISTA).